viernes, 4 de julio de 2014
Acerca de la Divina Obra que es el hombre.
lunes, 30 de junio de 2014
¡Quiera el cielo que te fuera dado tener alas!
jueves, 26 de junio de 2014
Acerca de que ni la ausencia carece de señor
sábado, 3 de agosto de 2013
Acerca de quién mantiene el sol, la luna y todo el orden de los astros
domingo, 14 de julio de 2013
Acerca de que el Conocimiento ve lo inaparente, ya que él mismo es inaparente.
martes, 1 de enero de 2013
Acerca de que Dios es inaparente y lo más aparente
|
He aquí todavía una doctrina, Tat, que quiero exponerte
completamente, para que no continúes sin ser iniciado en los misterios de Aquél que es demasiado grande para ser llamado Dios. Tú pues, comprende cómo el ser que a la mayoría parece inaparente va a volverse para ti en el más aparente. En efecto, no podría existir siempre si no fuese inaparente; porque todo lo que aparece ha sido engendrado, ya que ha aparecido un día.
Al contrario
lo inaparente existe siempre, porque
no tiene necesidad de aparecer: es eterno en efecto, y es él quien hace aparecer todas las demás cosas, siendo él mismo inaparente ya que existe siempre.
Hace aparecer todas las cosas, pero él mismo
no
aparece jamás, engendra, pero él mismo no es engendrado; nunca se nos ofrece como imagen sensible, pero él es quien da una imagen sensible a todas las cosas. Pues manifestación en imagen sensible sólo la hay de los seres engendrados: en efecto venir al ser no es otra cosa que aparecer a los sentidos. |
lunes, 26 de noviembre de 2012
Acerca de cómo ver a Dios con los ojos del corazón
martes, 6 de noviembre de 2012
Acerca de que nada existe sin principio, el cual no ha salido de la nada, sino de él mismo.
lunes, 29 de octubre de 2012
El Bien es invisible y no tiene ni forma ni figura
sábado, 22 de septiembre de 2012
Acerca de que el Bien es infranqueable
domingo, 2 de septiembre de 2012
Acerca del Uno y Solo
Las sensaciones de estos hombres son muy cercanas a las de los animales sin razón y, como su temperamento permanece en un estado de pasión y de cólera, no admiran las cosas dignas de contemplación, no se dedican sino a las voluptuosidades y apetitos del cuerpo, y creen que es para estas cosas que el hombre ha venido al ser. Por el contrario, todos los que han participado en el don venido de Dios, esos, Tat, cuando se comparan sus obras con las de la otra clase, son inmortales y no ya mortales, porque han abarcado todas las cosas por su propia Inteligencia: las de la tierra, las del cielo, y lo que puede hallarse aun por encima del cielo. Habiéndose elevado ellos mismos así a una tal altura, han visto el Bien, y, habiéndolo visto, han considerado la estancia aquí abajo como una desgracia. Entonces, habiendo despreciado todos los seres corporales e incorpóreos, van aprisa hacia el Uno y Solo.
Tal es, Tat, la ciencia del Intelecto, posesión en abundancia de las cosas divinas y comprensión de Dios, ya que la crátera es divina.
miércoles, 30 de mayo de 2012
Acerca de los que han sido bautizados por el Intelecto
miércoles, 14 de marzo de 2012
De cómo Dios puso el intelecto en una gran crátera
lunes, 9 de enero de 2012
El intelecto es un premio
lunes, 5 de diciembre de 2011
De cómo el mundo ha sido creado por la palabra
miércoles, 21 de septiembre de 2011
De por qué los dioses crearon a los hombres
Y los dioses engendraron las generaciones de los hombres -para conocer las obras divinas y testimoniarlas activamente y reproducirlas en la naturaleza, para acrecentar el número de los hombres, para dominar sobre todo lo que existe bajo el cielo y reconocer las cosas buenas,para crecer en acrecentamiento y multiplicar en multitud- y toda alma en la carne, mediante la carrera de los dioses cíclicos, para la contemplación del cielo y del curso de los dioses celestes, y de las obras divinas, y de la actividad de la naturaleza, para conocer la potencia divina, para conocer las partes respectivas de las cosas buenas y malas, y descubrir todo el arte de fabricar buenas cosas.
martes, 5 de julio de 2011
De cómo los distintos dioses se ocuparon de la Creación
Y cada dios, por su propio poder, producía lo que le había sido asignado, y así nacieron los animales cuadrúpedos, y los que reptan, y los que viven en el agua, y los que vuelan, y toda semilla o germen, y la hierba y los tiernos brotes de todas las flores; teniendo en ellos mismos la simiente de la reproducción.
jueves, 2 de junio de 2011
De cómo la naturaleza de arriba se ajustó con la de abajo
sábado, 12 de febrero de 2011
Discurso de Hermes: Discurso Sagrado
jueves, 20 de enero de 2011
Acerca de denominar Padre a Dios
miércoles, 12 de enero de 2011
Dios es el Bien y el Bien es Dios
lunes, 20 de diciembre de 2010
Dios no es nada, sino la causa de todo.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Acerca de que Dios es la causa de la existencia de todo.
Este razonamiento es irrefutable, oh Trismegisto. El lugar pues en el cual se mueve el universo, ¿qué diremos que es?
- Un incorporal, Asclepio.
- Pero el incorporal, ¿qué es?
- Un Intelecto, que por completo se contiene enteramente a si mismo, libre de todo cuerpo, inerrante, impasible, intangible, inmutable en su propia estabilidad, conteniendo todos los seres y preservándolo todo, y del que son como rayos el bien, la verdad, el arquetipo del espíritu, el arquetipo del alma.
- Pero, entonces, ¿qué es Dios?
- Aquel que no es absolutamente ninguna de estas cosas, pero que por otra parte, es para estas cosas la causa de su existencia, para todas ellas, y para cada uno de los seres en particular.
lunes, 25 de octubre de 2010
¿No es el aire un cuerpo?
domingo, 26 de septiembre de 2010
Del inmenso error que es considerar vacío lo que está completamente lleno.

-Refrena tu lengua, Asclepio. Absolutamente ninguno de los seres que son está vacío, en razón misma de su realidad: pues el ser que es no podría ser un ser que es si no estuviera lleno de realidad: ahora bien, lo que es real no puede nunca devenir vacío.
- Pero ¿no hay pues algunos objetos vacíos, Trismegisto, como una jarra, un frasco, un barril y todos los demás objetos parecidos?
- ¡Qué inmenso error, Asclepio, considerar vacío a lo que está más bien absolutamente completo y lleno!
miércoles, 23 de junio de 2010
De cómo lo inanimado no puede mover a un inanimado.

- ¿Cómo dices esto, oh Trismegisto? Entonces, los trozos de madera, las piedras y todas las otras cosas inanimadas, ¿no son cuerpos quienes las mueven?
- De ninguna manera, Asclepio. Pues es lo que se halla dentro del cuerpo motor de la cosa inanimada, y no ese cuerpo mismo, quien mueve a la vez ambos cuerpos: el del que lleva y el de lo que es llevado. Por ello es por lo que un inanimado no puede mover a un inanimado. Ya ves pues la carga extrema del alma ya que, ella sola, tiene que llevar dos cuerpos. Que también los objetos móviles son movidos, en alguna cosa y por alguna cosa, es evidente.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Acerca de la estabilidad que el hombre posee en el agua
Te daré un ejemplo perceptible en la tierra a simple vista. Mira a los vivientes perecederos cuando nadan, por ejemplo al hombre. El agua es arrastrada por su corriente: pero la resistencia de los pies y de las manos deviene para el hombre estabilidad, de manera que no es arrastrado con el agua.
.
- Este ejemplo es totalmente claro, oh Trismegisto.
- Luego todo movimiento es movido en una inmovilidad y por una inmovilidad. Así pues el movimiento del cosmos y de todo viviente material no procede de causas exteriores al cuerpo, sino de causas interiores, que actúan de adentro hacia afuera, es decir de inteligibles, sean éstos el alma, el soplo vital o algún otro incorpóreo. Pues un cuerpo no puede mover a un cuerpo animado ni, de manera general, a ninguna clase de cuerpo, incluso si el cuerpo movido es inanimado.
viernes, 30 de abril de 2010
Acerca del movimiento que gira alrededor del mismo punto

Así pues siendo movidas las esferas de los planetas, en sentido contrario a la esfera de las [estrellas] fijas, .... .Y ello no puede ser de otra manera. Así, por ejemplo estas dos Osas que, como ves, ni se levantan ni se ponen, y que siempre giran alrededor del mismo centro, ¿piensas que están en movimiento o en reposo?
- ¿Con qué movimiento, Asclepio?
- Con el movimiento que consiste en girar siempre alrededor de los mismos centros.
- Sí, y el movimiento circular no es otro que un desplazamiento alrededor del mismo punto firmemente contenido por la inmovilidad. En efecto, el movimiento "alrededor del mismo punto" excluye la desviación. De ahí viene que el movimiento en sentido contrario se detenga en un punto fijo, porque el movimiento opuesto lo hace estacionario.
lunes, 22 de marzo de 2010
Acerca de que todo móvil es movido por algo que está en reposo

miércoles, 3 de marzo de 2010
De cómo Dios se piensa a sí mismo

Si por lo tanto lo incorpóreo es algo divino, es de la naturaleza de la esencia; y si es Dios, deviene incluso sin esencia. Además es inteligible, de la siguiente manera:
miércoles, 10 de febrero de 2010
Acerca de que la naturaleza opuesta al cuerpo es lo incorpóreo

Pues bien, la naturaleza opuesta al cuerpo es lo incorpóreo.
- Convengo en ello.
- El lugar será pues incorpóreo.
- Convengo en ello.
- Pero lo incorpóreo es algo divino o bien es Dios. (Por "algo divino" entiendo en este momento, no lo que es engendrado, sino lo no engendrado.)
miércoles, 6 de enero de 2010
II Sobre lo inmenso que es el Cosmos (Hermes a Asclepio)

miércoles, 16 de diciembre de 2009
I DISCURSO DE HERMES A ASCLEPIO

-¿No es verdad, Asclepio, que todo lo que se mueve se mueve en algo y es movido por algo?
-Ciertamente.
- Y ¿no es necesario que aquello en lo que se mueve el móvil sea más grande [que él]?
- Es necesario.
- El motor, a lo que parece, ¿no es más poderoso que el móvil?
- Más fuerte, en efecto.
- Y aquello en lo que el móvil se mueve, ¿no es necesariamente de naturaleza opuesta a la del móvil?
- Sí, sin duda.
sábado, 31 de octubre de 2009
XXX Alabanza por haber recibido el Verbo de la Soberaneidad

"Santo es Dios, el Padre de todas las cosas.
Santo es Dios, cuya voluntad es realizada por sus propias Potencias.
Santo es Dios, que quiere que se le conozca y que es conocido por los que
le pertenecen.
Santo Tú, que por el Verbo has constituido todo lo que es.
Santo Tú, de quien la Naturaleza entera ha reproducido la imagen.
Santo Tú, a quien la Naturaleza no ha hecho.
Santo Tú, que eres más fuerte que toda potencia.
Santo Tú, que eres más grande que toda excelencia.
Santo Tú, que estás por encima de las alabanzas.
Recibe los puros sacrificios en palabras que te ofrecen un alma pura y un
corazón tendidos hacia ti,
Inexpresable,
Indecible,
tú a quien sólo el silencio nombra.
Te suplico, que ninguna caída me prive de la parte de conocimiento que
corresponde a nuestra esencia,
concédeme lo que te pido y lléname de poder.
Entonces iluminaré con esta gracia a aquellos de mi raza que permanecen en
la ignorancia, mis hermanos, tus hijos.
Sí, tengo fe y doy testimonio: voy a la vida y a la luz.
Bendito eres,
Padre: el que está unido a ti quiere ayudarte en la obra de sacralización,
siendo que le has transmitido toda la potencia".
miércoles, 14 de octubre de 2009
IXXX Hermes, guía del género humano

viernes, 21 de agosto de 2009
XXVIII De cómo Hermes pide a los hombres que tomen parte de la inmortalidad
Entonces ellos, cuando oyeron, se juntaron unánimes a mí. Y yo les dije:
– ¿Por qué, hombres nacidos de la tierra, os habéis entregado a la muerte, si tenéis el poder de participar en la inmortalidad? Arrepentíos, vosotros que habéis caminado con el error y tomado a la ignorancia por compañía. Liberáos de la luz tenebrosa, tomad parte en la inmortalidad, de una vez abandonad para siempre la perdición.
viernes, 7 de agosto de 2009
XXVII Grito para despertar al hombre a su condición divina.

"Oh pueblos, hombres nacidos de la tierra, vosotros que os habéis abandonado a la embriaguez, al sueño y a la ignorancia de Dios, sed abstemios, cesad de revolcaros en la crápula, hechizados como estáis por un sueño de bruto".
lunes, 20 de julio de 2009
XXVI Acerca del deber que tienen los que han heredado la doctrina de Hermes

lunes, 22 de junio de 2009
XXV De los siete estadios que Hermes le describe al hombre para orientarle en el ascenso.

-en la primera zona abandona la potencia de crecer y menguar;
-en la segunda las industrias de la malicia, ladrón ya sin efecto;
-en la tercera la ilusión del deseo, sin valor desde ahora;
-en la cuarta, la ostentación del mando, ahora desprovisto de ambiciones;
-en la quinta la audacia impía y la temeridad presuntuosa;
-en la sexta los apetitos ilícitos que da la riqueza, que ya no actúan;
-en la séptima zona, la mentira que tiende trampas.
sábado, 6 de junio de 2009
XXIV De cómo Hermes describe el ascenso

Me has enseñado bien todas las cosas, como yo quería, oh Noûs. Pero háblame también del ascenso y cómo se produce.
– Primeramente, en la disolución del cuerpo material, pues lo entregas a la alteración, la forma que tenías cesa de ser percibida, y abandonas al espíritu tu yo habitual, a partir de ahora inactivo, y los sentidos corporales remontan a sus fuentes respectivas, de las que se convierten en partes, y son de nuevo amalgamados con las Energías, mientras el irascible y el concuspicible van a la naturaleza sin razón.
martes, 26 de mayo de 2009
XXIII De cómo explica Hermes que el espíritu se defiende de la insensatez

lunes, 18 de mayo de 2009
XXII De cómo el Nous es guardian y protector de las puertas

¿No tienen en efecto Intelecto todos los hombres?
– Controla tu lengua, amigo mío. Yo, Noûs, estoy con los que siguen la ley divina, son buenos, limpios y misericordiosos, estoy junto a los que obran reverentemente, mi presencia se convierte en socorro e inmediatamente conocen todo y se les hace propicio el Padre por el camino del amor, y con cariño filial le dan las gracias mediante plegarias e himnos, según lo que está ordenado respecto a Dios. Y antes de abandonar su cuerpo a la muerte, que le es propia, aborrecen sus sentidos pues conocen sus operaciones. Más aún, yo, Noûs, no dejaré que las acciones del cuerpo, que les asaltan, lleven a cabo sus efectos sobre ellos. Pues, en mi calidad de guardián de las puertas, cerraré la entrada a sus acciones malas y vergonzosas, poniendo término a sus quimeras.
viernes, 1 de mayo de 2009
XXI De cómo volver a nacer

viernes, 17 de abril de 2009
XX Acerca de que el cuerpo individual es la oscuridad

– Parece que no has reflexionado en aquello que has oído.
– ¿No te había dicho que estuvieras atento?
– Lo estoy, y me acuerdo, y a la vez doy gracias
– Si has prestado atención, dime: ¿por qué merecen morir los que están en la muerte?
– Porque la fuente de donde mana el cuerpo individual es la Oscuridad sombría, de la que vino la Naturaleza acuosa, que constituye el cuerpo en el mundo sensible, en el que abreva la muerte.
lunes, 9 de marzo de 2009
IXX De cómo la Providencia actúa por medio del Destino

martes, 3 de marzo de 2009
XVIII De cómo la causa de la muerte es el deseo

domingo, 8 de febrero de 2009
XVII De los 7 hijos nacidos de la unión de Naturaleza con el Hombre por gracia del Amor

Así entonces, como decía, la generación de estos siete primeros hombres se hizo como sigue: hembra era la Tierra, el Agua el elemento generador, el Fuego condujo las cosas a la madurez, la Naturaleza recibió del Eter el Aliento Vital y produjo sus cuerpos según la forma del Hombre. En cuanto al Hombre, de vida y luz que era, se trocó en alma y en intelecto (noûs), la vida en alma, la luz en intelecto. Y todos los seres del mundo sensible permanecieron en este estado hasta el fin de ese ciclo y el comienzo de las especies
domingo, 9 de noviembre de 2008
XV-XVI De la doble naturaleza del hombre

jueves, 2 de octubre de 2008
XIV Dios sonrió de amor

miércoles, 13 de agosto de 2008
XIII Sobre la potencia de aquél que reina sobre el fuego
