lunes, 20 de diciembre de 2010
Dios no es nada, sino la causa de todo.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Acerca de que Dios es la causa de la existencia de todo.
Este razonamiento es irrefutable, oh Trismegisto. El lugar pues en el cual se mueve el universo, ¿qué diremos que es?
- Un incorporal, Asclepio.
- Pero el incorporal, ¿qué es?
- Un Intelecto, que por completo se contiene enteramente a si mismo, libre de todo cuerpo, inerrante, impasible, intangible, inmutable en su propia estabilidad, conteniendo todos los seres y preservándolo todo, y del que son como rayos el bien, la verdad, el arquetipo del espíritu, el arquetipo del alma.
- Pero, entonces, ¿qué es Dios?
- Aquel que no es absolutamente ninguna de estas cosas, pero que por otra parte, es para estas cosas la causa de su existencia, para todas ellas, y para cada uno de los seres en particular.
lunes, 25 de octubre de 2010
¿No es el aire un cuerpo?
domingo, 26 de septiembre de 2010
Del inmenso error que es considerar vacío lo que está completamente lleno.

-Refrena tu lengua, Asclepio. Absolutamente ninguno de los seres que son está vacío, en razón misma de su realidad: pues el ser que es no podría ser un ser que es si no estuviera lleno de realidad: ahora bien, lo que es real no puede nunca devenir vacío.
- Pero ¿no hay pues algunos objetos vacíos, Trismegisto, como una jarra, un frasco, un barril y todos los demás objetos parecidos?
- ¡Qué inmenso error, Asclepio, considerar vacío a lo que está más bien absolutamente completo y lleno!
miércoles, 23 de junio de 2010
De cómo lo inanimado no puede mover a un inanimado.

- ¿Cómo dices esto, oh Trismegisto? Entonces, los trozos de madera, las piedras y todas las otras cosas inanimadas, ¿no son cuerpos quienes las mueven?
- De ninguna manera, Asclepio. Pues es lo que se halla dentro del cuerpo motor de la cosa inanimada, y no ese cuerpo mismo, quien mueve a la vez ambos cuerpos: el del que lleva y el de lo que es llevado. Por ello es por lo que un inanimado no puede mover a un inanimado. Ya ves pues la carga extrema del alma ya que, ella sola, tiene que llevar dos cuerpos. Que también los objetos móviles son movidos, en alguna cosa y por alguna cosa, es evidente.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Acerca de la estabilidad que el hombre posee en el agua
Te daré un ejemplo perceptible en la tierra a simple vista. Mira a los vivientes perecederos cuando nadan, por ejemplo al hombre. El agua es arrastrada por su corriente: pero la resistencia de los pies y de las manos deviene para el hombre estabilidad, de manera que no es arrastrado con el agua.
.
- Este ejemplo es totalmente claro, oh Trismegisto.
- Luego todo movimiento es movido en una inmovilidad y por una inmovilidad. Así pues el movimiento del cosmos y de todo viviente material no procede de causas exteriores al cuerpo, sino de causas interiores, que actúan de adentro hacia afuera, es decir de inteligibles, sean éstos el alma, el soplo vital o algún otro incorpóreo. Pues un cuerpo no puede mover a un cuerpo animado ni, de manera general, a ninguna clase de cuerpo, incluso si el cuerpo movido es inanimado.
viernes, 30 de abril de 2010
Acerca del movimiento que gira alrededor del mismo punto

Así pues siendo movidas las esferas de los planetas, en sentido contrario a la esfera de las [estrellas] fijas, .... .Y ello no puede ser de otra manera. Así, por ejemplo estas dos Osas que, como ves, ni se levantan ni se ponen, y que siempre giran alrededor del mismo centro, ¿piensas que están en movimiento o en reposo?
- ¿Con qué movimiento, Asclepio?
- Con el movimiento que consiste en girar siempre alrededor de los mismos centros.
- Sí, y el movimiento circular no es otro que un desplazamiento alrededor del mismo punto firmemente contenido por la inmovilidad. En efecto, el movimiento "alrededor del mismo punto" excluye la desviación. De ahí viene que el movimiento en sentido contrario se detenga en un punto fijo, porque el movimiento opuesto lo hace estacionario.
lunes, 22 de marzo de 2010
Acerca de que todo móvil es movido por algo que está en reposo

miércoles, 3 de marzo de 2010
De cómo Dios se piensa a sí mismo

Si por lo tanto lo incorpóreo es algo divino, es de la naturaleza de la esencia; y si es Dios, deviene incluso sin esencia. Además es inteligible, de la siguiente manera:
miércoles, 10 de febrero de 2010
Acerca de que la naturaleza opuesta al cuerpo es lo incorpóreo

Pues bien, la naturaleza opuesta al cuerpo es lo incorpóreo.
- Convengo en ello.
- El lugar será pues incorpóreo.
- Convengo en ello.
- Pero lo incorpóreo es algo divino o bien es Dios. (Por "algo divino" entiendo en este momento, no lo que es engendrado, sino lo no engendrado.)
miércoles, 6 de enero de 2010
II Sobre lo inmenso que es el Cosmos (Hermes a Asclepio)
